sábado, 8 de marzo de 2014

''Porque el Dr. Baldi no fue capaz de saltar un día sobre la cubierta de una barcaza, pesada de bolsas o maderas. Porque no se había animado a aceptar que la vida es otra cosa, que la vida es lo que no puede hacerse en compañía de mujeres fieles, ni hombres sensatos. Porque había cerrado los ojos y estaba entregado, como todos. Empleados, señores, jefes de las oficinas.''

El posible Baldi. Juan Carlos Onetti.

viernes, 7 de marzo de 2014

La poesía es un fenómeno de corta edad en mi prontuario. Sin embargo, desde hace muchos meses he quedado intrigado por la carga emocional que despierta en ciertas personas. He tratado de entender ello, logré algunos resultados, pero aún no convicciones reales sobre el inicio de su explosión en uno. ¿Necesidad de poesía o necesidad de narrativa? Por una preferencia de corte facilista mi subconsciente casi siempre opta por la narrativa, aunque también por el sentimiento de relacionarse directamente con uno mismo sin las imágenes evocadoras o preludios (de)formados que dicta la poesía.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Totalidad

Un escrito que mezcle ensayo, frases aforísticas, citas, fragmentos de lecturas, opiniones de libros, diario personal y construcciones ficcionales. Todo como demostración de que los diferentes géneros literarios se pueden unificar. Por ejemplo, escribir una apreciación musical cuando se relata el acontecer de un día en el que un niño volvió a ver a su madre después de trece años. Ambas partes (apreación y relato) no deben separarse, forman parte de una unidad mayor: el humano en comunicación con sus pensamientos; pero no como alguien abstraído, sino más bien dinámico con su entorno físico, una persona dispuesta a las relaciones sociales propias del caminar, y propensa a contemplar.

Fragmento

Buensalvaje 9

« ... la capacidad que tienen las palabras de darle forma a aquello que aún no la tiene, comunicar lon invisible (remitir lo inefable a la mirada) y transmitir el devenir más allá de lo realizado »

_____________

Escribir de tal forma que la descripción (un relato desdibujado de la realidad contemplada) se proyecte automáticamente en algo más, una (des)figuración estética, con posibilidades sensoriales e intelectuales.

_____________

« Lo sorprendente habita lo cotidiano, porque la sorpresa es un efecto potencial de la palabra »